Consejos para superar de la mejor manera el Post COVID-19
Desde Kyoba te sugerimos algunas acciones que quizás te ayuden a preparar a tu empresa o negocio: 1- Dispón de información relevante de cada una de las áreas organizativas de la empresa.- Identifica y cuantifica los cobros y pagos pendientes por vencimiento. De forma que te puedas hacer una idea de la liquidez de la que dispones y de la que necesitas.
- Identifica y clasifica los tipos de trabajo en función de su rentabilidad y su rotación de venta.
- Identifica y clasifica los clientes en función de su rentabilidad y su rotación de venta.
- Conoce tu capacidad productiva real
- Habla con tus clientes para ver como lo están llevando y cuál son su expectativa de cara al futuro
- Analiza los movimientos de tu competencia y propón colaboraciones que os puedan ser ventajosas para ambos.
- Analiza si tus productos más rentables son los que más se venden o no, y analiza cómo va a afectar a su demanda la crisis. Si fabrico PLV seguramente la demanda bajará, pero si fabrico etiquetas o packaging el impacto será menor.
- Analiza la posibilidad de adaptar el sistema productivo, sin hacer grandes inversiones, a la fabricación de productos que no vayan a sufrir tanto la bajada de la demanda, y hacerlo de forma competitiva.
- Identifica aquellas partidas que tienen mayor peso
- Identifica qué costes tanto productivos como no productivos puedes prescindir o reducir
- Analiza tu estructura de costes para ver si está sobredimensionada o no
- Dispón de herramientas que te permitan medir, controlar y analizar tus costes.
- Define un presupuesto por meses.
- ¿Aplicas tarifas en función de los precios de la competencia o me baso en los costes de fabricación?
- ¿Imputo todos los costes de la empresa al producto mediante repartos o imputo únicamente los costes variables?
- ¿Conozco las herramientas que me proporciona el análisis de costes para poder aplicar tarifas más competitivas?
- Establece un plan de tesorería mensual para conocer con antelación los pagos que vas a realizar y los ingresos que tienes asegurados, así conocerás las necesidades de tesorería de cada mes.
- Analiza si puedes ser más productivos con los recursos disponibles.
- Estandariza los procesos productivos.
- Identifica áreas de mejora
- Evolución de las ventas por cliente y tipo de trabajo.
- Coste real por tipo de trabajo y cliente.
- Desviaciones en el presupuesto.
- Necesidades de tesorería.
- Tiempos de producción.
- Tiempos no productivos.

PACO FERRANDO (Consultor asociado de Palmart)
Join the discussion 2 Comments