Es una realidad que hay que ajustar cada vez más los precios de venta a los costes de producción en la industria gráfica y distribución de los productos impresos para poder venderlos. Es decir, los márgenes que esperamos obtener de cada trabajo que imprimimos sean cada vez más bajos.
Por un lado, nuestros clientes quieren ver cubiertos sus necesidades de calidad, fechas de entrega, etc. al menor coste posible, con la finalidad de optimizar al máximo sus compras y reducir sus costes. Por tanto, ante un mismo intervalo de calidad y servicio, se van a decantar por aquel que ofrezca un precio más bajo. Queramos o no, el precio es un factor determinante a la hora de que nos encarguen el trabajo o que se vayan a la competencia. Ante esta situación hay que plantearse qué acciones se pueden hacer para que, a pesar de que nuestros clientes se coman nuestro margen, la empresa siga siendo rentable y cumpla con su misión que es ganar dinero.
Costes de producción en la industria gráfica: Información importante.
Cada día es más importante tener información relevante en tiempo de:- Lo que pasa dentro de nuestra empresa (cómo producimos, cómo gestionamos, cómo vendemos, cómo compramos).
- El comportamiento de nuestros clientes (qué productos compran, qué cantidades compran, qué valor añadido perciben y qué van a necesitar en el futuro).
- Nuestra competencia (precios de venta, tecnología, …).
Costes de producción en la industria gráfica: Toma de decisiones.
El conocimiento de los costes te dará argumentos para tomar decisiones de:- Inversión productiva (invertir en nueva tecnología o invertir en mejora y optimización de los recursos disponibles)
- Comerciales (a qué clientes, qué productos y qué precios)
- Reducción de costes (en qué partidas del presupuesto se ha de hacer especial atención y tomar medidas)